Renault Espace TCe 225: Con motor Renault Sport
presentacion

Renault Espace TCe 225: Con motor Renault Sport

Néstor Abarca

Néstor Abarca

5 opiniones
El segmento de los monovolúmenes está a la baja en detrimento del de los SUV. El Espace combina lo mejor de ambos en un mismo coche.
El segmento de los monovolúmenes está a la baja en detrimento del de los SUV. El Espace combina lo mejor de ambos en un mismo coche.

La quinta generación del Renault Espace, lanzada en 2015, ha supuesto un soplo de aire fresco en un segmento, el de los monovolúmenes, que poco a poco va dejando paso a los SUV de 5 y 7 plazas. El aspecto todoterreno de estos vehículos elevados supone un nuevo atractivo para el comprador, que los prefiere a los clásicos monovolúmenes de toda la vida.

Con el Espace, Renault propuso una fórmula que sitúa a este modelo a medio camino entre cada segmento. No esconde su clara orientación al segmento del monovolumen al que añade además algunos rasgos característicos de los crossovers, como un ligero aumento de la distancia libre al suelo.

El “invento” parece que les ha funcionado bastante bien y según los datos que nos proporcionaron los responsables de la firma francesa durante este año 2016 se han duplicado las ventas conseguidas en 2015 (1.000 unidades contra 2.000 unidades). Además, otro dato importante es que el 20% de los compradores se han decantado por el nivel de equipamiento tope de gama, el Initiale París.

Desde 2015 ya se han vendido más de 3.000 unidades de la 5ª generación del Espace.
Desde 2015 ya se han vendido más de 3.000 unidades de la 5ª generación del Espace.

En el siguiente enlace os dejo una completa videoprueba que le realizó mi compañero Gerard Farré hace algunos meses y que os servirá para conocer más a fondo qué nos ofrece el Espace: Prueba Renault Espace

Renault nos ha citado en las inmediaciones de la capital francesa para dejarnos probar las bondades de la nueva mecánica que se añade a la gama. Se trata del motor de gasolina TCe de 225 CV, el cual ya está disponible para realizar pedidos.

Antes de contaros sus características y de daros una primera opinión personal relativa a cómo va, dejarme que os hable de algunas novedades que añade el Espace para su versión 2017.

Pequeña actualización de equipamiento

La versión 2017 añade pequeñas mejoras en el equipamiento, como la refrigeración de los asientos, una nueva tapicería interior o iluminación LED interior.
La versión 2017 añade pequeñas mejoras en el equipamiento, como la refrigeración de los asientos, una nueva tapicería interior o iluminación LED interior.

No se trata de un restyling en sí, ni tampoco de un lavado de cara de media. No. Las novedades que añade la versión 2017 del Espace se ciñen única y exclusivamente a una mejora del equipamiento disponible.

Se añade un nuevo color Gris Titanio para la carrocería que se une a los ocho colores metalizados disponibles hasta la fecha y al Blanco Glaciar, el único color opaco disponible. En cuanto a las llantas se sustituyen las actuales Lapiaz de 18 pulgadas y Quartz Diamanté de 19 pulgadas por las Argonautes de 18 pulgadas y Black Quartz de 19.

En el interior se mejora el confort de los ocupantes gracias a la posibilidad de contar con ventilación para los asientos delanteros, una nueva iluminación LED en los parasoles, en la guantera y en el compartimiento situado debajo del reposabrazos central, y una nueva tapicería de cuero en contraste Gris Arena para los asientos y los paneles de las puertas.

También se añaden nuevas llantas de 18 y 19 pulgadas.
También se añaden nuevas llantas de 18 y 19 pulgadas.

El sistema de infoentretenimiento R-Link 2 ahora cuenta con los sistemas de conectividad Apple CarPlay y Android Auto, y la nueva aplicación MY Renault para smartphones permite conectarse al entorno Renault y gestionar de forma remota algunos parámetros del coche.

No podemos olvidarnos del interesante equipamiento de serie y opcional que el Espace viene ofreciendo hasta la fecha, el cual incluye, entre muchos otros, la pantalla táctil en formato vertical de 8,7 pulgadas o el sistema de sonido Bose Sorround System con 12 altavoces que no defraudará a los más melómanos. ¡Comprobado!

Versión Executive

Renault también ha comunicado que a principios de 2018 llegará una nueva variante llamada Executive enfocada a los viajes de negocios. Se trata de una adaptación específica sobre la base de un Espace Initiale París que sustituye los tres sillones de la segunda fila por dos sillones individuales, con calefacción y regulación eléctrica en cuatro aspectos (altura, avance, retroceso e inclinación).

La preparación Executive se lleva a cabo sobre el equipamiento Initiale París y cuesta 30.500 euros.
La preparación Executive se lleva a cabo sobre el equipamiento Initiale París y cuesta 30.500 euros.

También se incluye una segunda consola central, similar a la delantera, con capacidad para guardar una botella de hasta 1,5 litros, función de reposabrazos, dos tomas USB, un hueco para el teléfono, un portavasos y dos guanteras adicionales.

La transformación se complementa con un nuevo piso de madera en azul marino para el maletero, con un diseño específico, y un panel extraíble a media altura. También se incorporan luces LED que combinan con el ambiente luminoso del habitáculo.

Sólo estará disponible con los motores Energy dCi 160 EDC y Energy TCe 225 EDC y el coste de la preparación es de 30.500 euros.

Un motor Renault Sport para un monovolumen

El nuevo motor 1.8 TCe 225 sustituye al anterior 1.6 TCe 200. Es 25 CV más potente y ahora ofrece 300 Nm de par.
El nuevo motor 1.8 TCe 225 sustituye al anterior 1.6 TCe 200. Es 25 CV más potente y ahora ofrece 300 Nm de par.

Lo más probable es que cuando hayáis leído este encabezado lo primero que se os ha pasado por la cabeza ha sido una imagen de aquél experimento llamado Renault Espace F1 con un motor de más de 800 CV procedente de la Formula 1. No nos pasemos…

El Renault Espace estrena una nueva motorización que se sitúa como la más potente de la gama y que llega para sustituir al actual 1.6 TCe 200. Se trata del propulsor Energy TCe 225 EDC, desarrollado por la división deportiva de la marca francesa, Renault Sport, y que también montará el nuevo Renault Alpine A110, aunque éste último lo hará con 27 CV más (252 CV).

Este motor de 4 cilindros y 1.,8 litros ofrece, como su nombre indica, 225 CV de potencia a 5.600 rpm y un par máximo que se aumenta hasta los 300 Nm en un rango de revoluciones más amplio, que va desde las 1.750 a las 5.000 rpm.

Rebaja en 1 segundo tanto el 0 a 100 km/h (7,6 seg.) como la recuperación de 80 a 120 km/h (5,7 seg. en 6ª marcha).
Rebaja en 1 segundo tanto el 0 a 100 km/h (7,6 seg.) como la recuperación de 80 a 120 km/h (5,7 seg. en 6ª marcha).

El TCe 225 sólo puede asociarse a la caja de cambios automática EDC de 7 relaciones, que sigue manteniendo un escalonamiento relativamente corto para mejorar las prestaciones. Con este motor se ha rebajado en 1 segundo la aceleración en el 0 a 100 km/h, que ahora pasa a ser de 7,6 segundos, así como en otro segundo menos la recuperación de 80 a 120 km/h en sexta velocidad (5,7 segundos).

La nueva mecánica es ligeramente más grande si la comparamos con la que sustituye. Sin embargo, los ingenieros de Renault han conseguido reducir el consiguiente aumento de peso hasta dejarlo por debajo de los 5 kilos.

Según el ciclo NEDC de homologación, el aumento de la potencia y el par ha supuesto también un aumento en el consumo y las emisiones. Homologa 6,8 l/100 km y 152 g de CO2/km frente a los 6,2 l/100 km y los 140 g de CO2/km que homologaba el anterior TCe 200. Esto supone un aumento del 8,5% pero, según aseguran los responsables de Renault, en condiciones reales de conducción la diferencia del consumo apenas varía en 0,1 l/100 km entre un motor y otro.

Primer contacto

Ofrece una entrega de potencia bastante lineal pero se siente bastante lleno en todo el rango de revoluciones.
Ofrece una entrega de potencia bastante lineal pero se siente bastante lleno en todo el rango de revoluciones.

He podido conducir el Espace TCe 225 unos 70 km, que no es mucho la verdad, pero en este caso suficiente como para poder empezar a valorar las cualidades dinámicas que aporta a este monovolumen de gran tamaño.

Me ha sorprendido gratamente el escaso nivel de vibraciones que llegan al habitáculo. Es realmente muy silencioso y suave en su funcionamiento y una auténtica maravilla para circular por cualquier tipo de vías.

Se percibe potente y muy lleno en la entrega en prácticamente todo el rango de revoluciones. Digamos que es un motor bastante lineal, para que no entendamos. Acepta de buen grado cualquier tipo de conducción, ya sea económica o un poco más deportiva, sin ningún tipo de problema. Mediante la pantalla táctil podemos elegir entre los programas de conducción Eco, Confort, Normal y Sport para acabar de ajustar los parámetros de la suspensión, la dirección, la gestión del cambio automático o la respuesta del acelerador para adecuarlos al tipo de marcha que deseamos realizar.

Optar por un motor potente en un coche que irá cargado es una de las mejores opciones. Permite mantener cruceros rápidos sin problemas y aumenta la seguridad en los adelantamientos.
Optar por un motor potente en un coche que irá cargado es una de las mejores opciones. Permite mantener cruceros rápidos sin problemas y aumenta la seguridad en los adelantamientos.

Pese a sus generosas cotas exteriores y a las 7 plazas que puede añadir, hay que destacar que el Espace tiene un peso más o menos contenido, unos 1.600 kg sin carga. Este aspecto, junto al sistema 4Control, el cual gira ligeramente las ruedas traseras, ayuda a que una vez al volante la conducción se perciba más ágil de lo que uno espera en un principio, y si lo complementamos con un motor potente como este TCe 225 el resultado es realmente positivo.

Es importante recordar al comprador de un monovolumen de gran tamaño que si se ha decidido por un vehículo de este estilo es porque a menudo va a viajar cargado, ya sea con varios ocupantes o con un gran volumen de equipaje. Por lo tanto, no es ninguna tontería decantarse por mecánicas de alta potencia para asegurarse de que el coche siempre va a responder bien ante cualquier demanda.

Así de primeras, y a la espera de que en Coches.net podamos realizarle una prueba más a fondo, las primeras sensaciones que me ha aportado este Espace con 225 CV han sido bastante buenas. Acelera con ganas y permite mantener altas velocidades en autopista sin apenas despeinarse. Además, también se muestra rápido a la hora de realizar adelantamientos en carretera, por lo que también aumenta la seguridad en este tipo de maniobras.

Precios

La primeras sensaciones han sido bastante buenas. Es la única opción en gasolina pero parece un motor muy acorde para viajar en familia.
La primeras sensaciones han sido bastante buenas. Es la única opción en gasolina pero parece un motor muy acorde para viajar en familia.

La gama Espace está disponible con las mecánicas diésel dCi de 130 CV, con cambio manual, y dCi 160 CV, con el automático EDC6, así como con el nuevo TCe de gasolina y 225 CV asociado al cambio automático EDC7. En cuanto al nivel de equipamientos existen tres grados: el Intens, un equipamiento base que sólo está disponible con el motor de 130 CV, el Zen y el Initiale París.

La lista de precios (sin descuentos) queda de la siguiente manera:

Renault Espace Energy dCi 130 Intens 32.100 euros Renault Espace Energy dCi 130 Zen 34.900 euros

Renault Espace Energy dCi 160 EDC Zen 38.900 euros Renault Espace Energy dCi 160 EDC Initiale París 46.280 euros

Renault Espace Energy TCe 225 EDC Zen 39.500 euros Renault Espace Energy TCe 225 EDC Initiale París 47.580 euros

Galería de fotos de Renault Espace TCe 225: Con motor Renault Sport

Opiniones de Renault Espace TCe 225: Con motor Renault Sport

Si te ha gustado la noticia y quieres estar al día, crea tu cuenta o inicia sesión
SM
Sergio Morales

Después de leer pruebas como esta me decidí por este coche y este motor y estoy enamorado de él. Sobre los consumos decir que es fácil ir en un mixto de 8 litros y si vas en eco bajas a 7,5, si no pidas muchas ciudad. Sobre el motor va de fábula y el 4 control lo hace muy dinámico para lo grande que es. En el acabado initiale Paris no le falta de nada

Anónimo
| 1 respuesta

Este comentario ha sido eliminado.

Anónimo

Este comentario ha sido eliminado.

Reinius
Reinius

Me gusta su diseño no tanto empero está motorización que pienso que es excesiva para un monovolumen de orientación familiar. Con el motor dCi de 130 cv es más que suficiente aunque sigue siendo un coche muy caro.

P
Pablo

Prefiero un Skoda Octavia combi rs o un bmw serie 3 GT,

Ofertas RENAULT Espace nuevos

Más ofertas Espace nuevos

Ofertas RENAULT Espace Renting

Más ofertas Espace Renting

RENAULT Espace de ocasión y Km0

Noticias relacionadas