Euro 7: Así es la nueva propuesta de la Comisión Europea
actualidad

Euro 7: Así es la nueva propuesta de la Comisión Europea

Jaume Gustems

Jaume Gustems

7 opiniones

La Comisión Europea ya ha definido los estándares que se aplicarán para cumplir la normativa Euro 7, y que introducen notables novedades respecto a lo que se había especulado hace unos meses. Os resumimos los puntos principales de la futura normativa anticontaminación.

La nueva normativa Euro 7, pendiente de aprobación en el Parlamento Europeo, propone limitar a 60 gr/km de NOx a todos los turismos y furgonetas, independientemente del tipo de propulsor que monten.
La nueva normativa Euro 7, pendiente de aprobación en el Parlamento Europeo, propone limitar a 60 gr/km de NOx a todos los turismos y furgonetas, independientemente del tipo de propulsor que monten.

En este artículo con video analizábamos hasta qué punto la normativa Euro 7 podría suponer el fin de los vehículos de combustión. La nueva definición de la normativa ha optado por la vía menos dura en cuanto a restricciones anticontaminación de la que se esperaba en un principio, pero no deja de representar una seria dificultad para el desarrollo de los vehículos a motor térmico, especialmente los diésel.

Todos los motores por igual

Los vehículos comerciales, autobuses y camiones también entran dentro de la normativa Euro 7, aunque para los vehículos pesados se prevé que entre en vigor en 2027.
Los vehículos comerciales, autobuses y camiones también entran dentro de la normativa Euro 7, aunque para los vehículos pesados se prevé que entre en vigor en 2027.

De entrada, la Comisión Europea ha propuesto regular los límites de emisiones independientemente del tipo de motorización que lleve el vehículo, sea gasolina, diésel o híbrida. Y este límite lo situa en 60 mg/km de NOx (oxído de nitrógeno), algo que pondrá en serias dificultades a los vehículos diésel, especialmente los de segmentos inferiores (A, B y C) en los que desarrollar tecnología para cumplir esta normativa será altamente costoso.

Duración en el tiempo

Por otro lado, se ha propuesto medir, mediante el sistema de diagnóstico OBD del vehículo la emisión de estos gases contaminantes a lo largo del tiempo. Es decir, los vehículos deberán someterse a una inspección que determine que esas emisiones limitadas se mantienen con el paso de los kilómetros.Concretamente, se controlará que cumplen esos estándares de emisiones durante 10 años o 200.000 kilómetros, doblando así la cifra establecida hasta el momento por la normativa Euro6.

Estas medidas afectarán también a furgonetas, autobuses y camiones, que entran así de lleno en la normativa Euro7.

Los coches eléctricos, afectados

Los coches eléctricos deberán garantizar que sus baterías rinden al 80% durante los 5 primeros años o 100.000 kilómetros.
Los coches eléctricos deberán garantizar que sus baterías rinden al 80% durante los 5 primeros años o 100.000 kilómetros.

También, por primera vez, se regulará que los coches eléctricos monten baterías con un mínimo de durabilidad en el tiempo, para minimizar los efectos hacia el medioambiente que supone su producción. En concreto, se propone que las baterías garanticen un 80% de su rendimiento máximo durante 5 años o 100.000 kilómetros.

Neumáticos y frenos, en el punto de mira

Por primera vez, la normativa europea regulará las emisiones de partículas contaminantes provenientes del desgaste de los neumáticos y de los equipos de frenado.
Por primera vez, la normativa europea regulará las emisiones de partículas contaminantes provenientes del desgaste de los neumáticos y de los equipos de frenado.

Otra de las novedades introducidas en la propuesta europea es la regulación de las partículas emitidas por los neumáticos y los sistemas de frenado de los vehículos. Así, se medirán las partículas emitidas por los frenos y los microplásticos que desprenden los neumáticos, aunque la propuesta no concreta el sistema de medición ni los límites que se establecen. Esto también afectará a los sistemas y equipamiento que montan los coches eléctricos.

Con todo ello, la Comisión Europea pretende reducir en un 35% la emisión de NOx por parte de coches y vehículos industriales de aquí a 2035, en comparación con la hasta ahora en vigor normativa Euro6.

Esta propuesta europea deberá ser aprobada por el Parlamento Europeo, para después ser aplicada en todos los países miembros de la Comunidad Europea sin excepción.

Está previsto que entre en vigor para turismos y furgonetas el 1 de julio de 2025, mientras que para autobuses y camiones se ha establecido el 1 de julio de 2027 como fecha definitiva.

Galería de fotos de Euro 7: Así es la nueva propuesta de la Comisión Europea

Opiniones de Euro 7: Así es la nueva propuesta de la Comisión Europea

Si te ha gustado la noticia y quieres estar al día, crea tu cuenta o inicia sesión
E
Enrique
| 1 respuesta

Pues me ir a vivir a Sudamrica. Ah no te jode nadie con los coches.

r
ruben

Con los coches no , te joden con los navajazos

J
Javier

La unión Europea ha demostrado ser otra panda de politicos ineficientes,corruptos y sectarios que arruinan a sus pueblos con tal de mantenerse en las poltronas,son un ejemplo de lo que tenemos en los gobiernos nacionales,al sevicio de las élites globalistas que predican sin el ejemplo. Como dices Borja china,rusia EEUU y no digamos los paises emergentes , se frotan las manos y se rien de como nos hacemos el hara-quiri. Y luego Alemania,que nos ha metido en esta ruina,abriendo centrales y minas de carbon y arrancando las nucleares hipocritas y de que nos dan dinero , nada de nada prestamos de nuestros impuestos mas ruina.

Andres
Andres
| 3 respuestas

Gracias que tenemos a la Unión Europea enseñando el camino correcto ya que si fuera por ciertos políticos españoles este país sería de chiste.

BR
Borja RA

España es un chiste precisamente gracias a la UE, por los millones que da a cambio de hundir nuestro sector primario y nuestra industria. Millones que dan como compensación por esas pérdidas forzadas y que nos cuelan como solidaridad. Millones que dan sin preguntar, ni auditar en que se emplearán, para así seguir favoreciendo el robo y la destrucción de la Nación. Fíjate que caminos más guapos señala para España, sin considerar lo totalitario y dictatorial de bastantes medidas, que no tendrán relevancia ninguna para el devenir del planeta. EEUU se frota las manos con Europa de que manera y algunos lo aplaudís.

A
Antonio

De acuerdo contigo Andrés. Y no son solo los políticos. En esta época mis conciudadanos usan las vías verdes, (que la UE obliga a España a disponer), para usarlas con el fin de llegar a los cotos de caza sin manchar de barro sus coches y sus remolques. Concretamente la semana pasada me tuve que salir con mi bicicleta de la vía verde que pasa por mi pueblo si no quería que un conductor me arrollara. Encima si te enfrentas a ellos sabes que van armados y sin testigos presentes por encontrarnos en el campo. Aún nos queda mucho para ser un país desarrollado.

BR
Borja RA

Menudas peliculas.... por cierto, eso no es desarrollo, es fomentar la grandeza del mediocre.